Guía para la DB 92/93 – Diego en Sevilla

La Database de 1992/93 de MadScientist para Football Manager 2022 es un trabajo asombroso, con horas de trabajo investigando y editando el juego. Nos permite retroceder en el tiempo y disfrutar de una fútbol diferente en el juego, con los grandes jugadores de esa época. Sin embargo, después de un buen rato revisando los atributos de los jugadores y haciendo memoria o soñando despierto con lo que podría haber sido, la pregunta que nos queda es… ¿Con quién jugar? En esta serie, mi objetivo es responder a esa pregunta, profundizando en la historia de algunos de los equipos y jugadores más interesantes de la época para proponer posibles partidas con ellos. En este primer episodio, veremos a uno de los mejores equipos de Europa antes de convertirse en una potencia y un año tumultuoso en la vida de uno de los mejores de la historia.

Diego en Sevilla

La historia de la temporada 1992/93 del Sevilla FC gira en torno a un solo hombre: Diego Armando Maradona. Comienza, sin embargo, bastante lejos de España, y mucho antes de que el argentino llegara a la ciudad andaluza.

El fútbol entraba en una nueva era en los años 90, y el tiempo de Maradona en Napoli estaba llegando a su fin.

El 24 de marzo de 1991, Maradona jugaría su último partido con el Napoli, venciendo a la Sampdoria en el Luigi Ferraris por 4-1. Una semana antes, tras un partido contra el Bari, había sido seleccionado para un control antidopaje aleatorio. Los resultados se publicaron tras el partido contra la Samp; había dado positivo por cocaína. La Federación Italiana buscó imponerle un castigo ejemplar, suspendiéndolo por 15 meses. Diego aprovechó para instalarse en Argentina, y su situación empeoró cuando la policía argentina allanó su casa y encontró drogas, un episodio que terminó con Maradona detenido y en libertad bajo fianza.

Aún así, con la suspesión a punto de expirar el 1 de julio de 1992, se hacía cada vez más claro que Diego quería irse de Napoli. El club italiano, sin embargo, no quería dejarlo salir. Corrado Ferlaino, el presidente del club, no podía permitir que se pensara que no había puesto resistencia e iba hacer las cosas difíciles.

Portada de Marca el día que se cerró el fichaje. Incluso con la temporada en pleno juego, Maradona era la noticia principal

Dos clubes surgieron como los principales candidatos a convertirse en la tercera casa de Maradona en Europa, el Olympique de Marsella y el Sevilla FC. Los andaluces, sin embargo, tenían un as bajo la manga. A principios de temporada, habían contratado al ex entrenador de la Selección Argentina, Carlos Salvador Bilardo, con quien Maradona había ganado la Copa del Mundo de 1986. El Diez rechazó al Marsella en favor de un retorno a España y un reencuentro con su ex entrenador; solo quedaba llegar a un acuerdo con el Napoli. Sin embargo, fue la parte más complicada.

Ferlaino exigía una precio justo por uno de los mejores del mundo, pero el Sevilla dudaba en pagar una cifra muy alta por un jugador que estaba entrando en los últimos años de su carrera. Sin embargo, después de que el presidente del Sevilla, Luis Cuervas, le dijera a Bilardo que lograr la incorporación no iba a ser fácil, el DT argentino fue contundente: «Si no viene Diego, yo agarro mi valija y me vuelvo a Buenos Aires».

Bilardo no necesitó empacar la valija, pronto conseguiría a su estrella…

Con la negociación atascada y sin poder avanzar, el Sevilla necesitó algo de ayuda para llevar las cosas a buen puerto. Con la Copa del Mundo de 1994 acercándose, Sepp Blatter y la FIFA presionaron para que se lleve a cabo el fichaje, ya que no querían que la estrella más grande del mundo quedara afuera. En un momento, Blatter incluso amenazó a Ferlaino y al presidente de la Federación Italiana con intervenir personalmente si los clubes no llegaban a un acuerdo, creando un comité para determinar el valor del jugador y le dándole a Maradona una transferencia provisional para que pudiera para discutir los términos con el Sevilla incluso antes de que Napoli aceptara.

Al final se llegó a un acuerdo, con una transferencia por valor de 750 millones de pesetas españolas, o 7,5 millones de dólares. Una vez más, el Sevilla necesitó una mano para cerrar el acuerdo. En este caso, fue la empresa Mediaset de Silvio Berlusconi, quien era dueño del canal de televisión español “Telecinco”, que colaboró pagando la mayor parte del costa de transferencia a cambio de los derechos televisivos de cualquier amistoso que jugara el club andaluz con Maradona en su alineación. El 22 de septiembre de 1992, Maradona se convirtió en jugador del Sevilla.

El debut del argentino fue efectivamente en un amistoso, enfrentándose al Bayern Múnich. Sevilla ingresó 150 millones de pesetas españolas ese día, o alrededor de una quinta parte de la tarifa de transferencia.

Fuera de forma y sin ritmo competitivo, Maradona claramente conservaba toda su calidad e indudablemente conservó su atractivo comercial. Periodistas habituales y jugadores quedaron atónitos ante el circo mediático que comenzó a seguir al Sevilla desde el día que llegó Maradona. “De un día para otro empezamos a tener cientos de periodistas esperando en las puertas del club. De Inglaterra, de Japón, de todo el mundo”, dijo un periodista que cubría al club. Rafa Paz, compañero de Diego en el club, pudo ver aún más de cercana el fenómeno Maradona. “Vivíamos a escasos 300 metros. No tuvimos la posibilidad de ir a tomar una cervecita por el barrio, ya que no se podía salir a la calle siendo Maradona», dijo a un diario argentino. «No podía andar por ahí, ni ir a ciertos sitios. Diego sufría esa situación”.

Y sin embargo, sus primeros días en el Sevilla fueron los más felices. Lento pero seguro, El Pelusa recuperó la forma y empezó a jugar cada vez mejor. El Sevilla recorrió Europa y el mundo con su nueva estrella, jugando contra Boca Juniors y Galatasaray entre otros, y Maradona parecía feliz. Supuestamente, en un momento le pidió a su peluquero que le hiciera de nuevo el corte de México 86, quizás como una declaración de intención.

Al principio Maradona disfrutaba del Sevilla y el Sevilla disfrutaba de Maradona… no duraría

En un equipo que incluía al goleador croata Davor Suker y un joven Diego Simeone, las cosas salían bien cuando Maradona estaba afilado. No hay artículo, vídeo o documental que recorra esta etapa de su vida que no mencione su partido contra el Real Madrid el 19 de diciembre de 1992. Sería, sin embargo, el punto culminante de su paso por el Sevilla.

Las cosas empezaron cambiar en febrero de 1993, cuando el técnico de la Selección Argentina, Alfio Basile, convocó a Maradona para que volviera al equipo. La albiceleste disputaba dos amistosos, primero ante su histórico rival Brasil en un partido por el centenario de la AFA, y después ante Dinamarca en la Copa Artemio Franchi, choque entre Argentina como campeones de la Copa América y Dinamarca como campeones de Europa. El Sevilla le negó la autorización para disputar ambos partidos, considerando que chocaría con su propio encuentro ante el Logroñés. Maradona dijo que se iba de todas maneras, alquilando un avión para encontrarse con la delegación Argentina y luego regresar a tiempo, y se llevó a Simeone (que también estaba convocado) con él.

«Teníamos 2000 o 3000 personas todos los días en el entrenamiento, solo esperando para verlo», dijo su compañero de equipo Davor Suker. El Sevilla recibió una atención sin precedentes tras el fichaje

Quizás a nadie le hubiera importado si hubiera a su regreso hubiera deslumbrado nuevamente. Quizás las cosas hubieran sido agua bajo el puente y se hubieran convertido en una anécdota divertida tiempo después. Pero Diego jugó pésimo contra Logroñés y la bola de nieve se empezó a agrandar. Maradona siempre había estado bajo un régimen mucho mas relajado que el resto del equipo, y sus regulares faltazos a las sesiones de entrenamiento eran un secreto a voces. Sus compañeros y el cuerpo técnico eran conscientes y lo aceptaban, pero para la directiva empezaba a ser demasiado.

Un disputa comenzó a crecer entre Cuervas y Maradona y la junta directiva llegó a contratar a un detective privado para que lo siguiera. Su relación con Bilardo también se vino abajo, tras un incidente cuando el DT le pidió a Maradona que se infiltrara para jugar y después lo substituyó a los de diez minutos; el final era inevitable. Cuando el argentino dejó el club, la directiva se negó a pagar la totalidad de su contrato, alegando que quedaba anulado debido a su estilo de vida poco profesional, del cual supuestamente habían acumulado muchas pruebas.

Una historia de amor que no estaba destinada a durar

La carrera de Maradona continuaría en Argentina, con una etapa como DT en el medio y mucha más controversias hasta su retiro oficial en 2001. Esa, sin embargo, es una historia para otro momento.

Sevilla en la Database1992/93 de MadScientist

Cuando tomamos las riendas del Sevilla con la Database de 1992/93 de MadScientist, nos ponemos a cargo de uno de los mejores y más ambiciosos clubes de La Liga. La fecha de inicio de la partida es el 19 de julio, por lo que tendremos a Maradona incluso unos dos meses antes de su llegada al Ramón Sánchez Pizjuán en la vida real.

Maradona, Koeman y Stoichkov, solo algunas de las leyendas que encontraremos en la DB 1992/93

Con El Diego listo para jugar y una plantilla muy competitiva, ¿hasta dónde podemos llevar al Sevilla? Veamos el panorama completo

Economia e Instalaciones

El Ramón Sánchez Pizjuan sigue siendo uno de los estadios más impresionantes de España y lo fue aún más en 1992. Con una capacidad de casi 44.000 espectadores, es el sexto campo más grande de la liga y será una fuente importante de ingresos, siempre que podamos capturar la imaginación de los sevillistas.

Con buen Reclutamiento de Jóvenes y Entrenamiento de la Academia, podremos desarrollar a algunos de los mejores jóvenes talentos de Andalucía, en particular debido a que nuestro mayor rival, el Real Betis, languidece en la Segunda División. Tenemos también excelentes instalaciones de entrenamientos para trabajar durante la semana.

El club está seguro económicamente , con unos 71 millones de euros en la caja fuerte y sin proyectar pérdidas. Sin embargo, el club está por encima de su presupuesto salarial, por lo que una reducción de costos debería ser una prioridad… no sea cosa que Cuervas nos mande un detective privado.

Visión del Club

Puede que estemos unos treinta años en el pasado, pero algunas cosas nunca cambian. La directiva del Sevilla no espera grandes cosas durante nuestras dos primeras temporadas, con el objetivo para la temporada actual de clasificarse para la Champions League. Afortunadamente, contamos con la ayuda de las reglas modernas, que hacen que ese sea un objetivo mucho más alcanzable de lo que hubiera sido a principios de los 90, cuando solo los ganadores de liga entraban a la competencia.

El objetivo para la temporada siguiente será consolidarse como el tercer equipo más grande de España, posición que llegarían a ocupar el Deportivo La Coruña y luego el Valencia en la vida real. Para lograrlo, deberemos administrar cuidadosamente nuestros recursos, ya que los clubes más grandes van a venir a buscar a nuestras estrellas, como Suker y Simeone. También deberemos sacar el máximo provecho de los mejores años de Diego con nosotros y planificar con anticipación su declive. A diferencia de otras partidas con el Sevilla, no tendremos ninguna ayuda de Monchi, que esta vez no es más que nuestro segundo arquero.

Análisis de Plantilla

Diego Maradona

A pesar de su larga ausencia, El Diego sigue siendo uno de los mejores futbolistas del mundo y nuestro mejor jugador por mucho. A los 31 años, deberíamos poder disfrutar unas buenas dos o tres temporadas con él, y tal vez incluso lograr que el blanco y rojo del Sevilla sean los últimos colores que defienda.

Aunque lo más lógico sería posicionarlo como centrocampista creativo detrás del delantero, puede rendir en cualquiera de las posiciones de mediapunta o como delantero. Con unos treinta años de innovación táctica a nuestro favor, podría ser interesante utilizarlo en un rol de Falso Nueve como jugó Messi con Guardiola o como Delantero Interior al estilo de Salah o Robben. Otra opción a tomar en cuenta podría ser poner al Diez a entrenar como mediocampista central, buscando adaptarlo y utilizarlo como pivote organizador a medida que su carrera avanza.

Davor Suker

El croata llegó la temporada anterior procedente del Dinamo Zagreb, habiendo marcado 22 goles en 32 partidos. Su primera temporada en el Sevilla no fue tan espectacular, por lo que para la 1992/93 buscará asentarse como uno de los mejores de España. Si tan solo pudiera encontrar un diez creativo que le genere crear situaciones de gol…

Un delantero bien completo, Suker tiene una técnica privilegiada y es letal de cara al gol, por lo que debería funcionar en cualquier rol y configuración táctica. Si logramos que hagan clic con Maradona, el ataque del Sevilla será imparable. Además, a diferencia del argentino, Suker tiene por delante sus mejores años. Sin embargo, debemos ser inteligentes para retenerlo. A su contrato actual todavía le quedan cinco años, pero con una cláusula de rescisión de 17,5 millones de euros, ya está atrayendo el interés de otros clubes.

Diego Simeone

Con solo 22 años, el Cholo ya es jugador de jerarquía. Recién llegado de un debut europeo agridulce con el Pisa durante las últimas dos temporadas, es uno de los mejores centrocampistas defensivos de España y perfectamente capaz de cubrir a la defensa por su cuenta.

Más aún, tiene mucho potencial y ya es un profesional dedicado (un rasgo que lo definiría tanto como jugador y como entrenador), por lo que tiene mucho espacio para crecer. Su cláusula de rescisión es ligeramente más alta, así que no hay interés en él por ahora, pero será clave para el Sevilla retenerlo.

Potenciales fichajes

Dado que el Sevilla cuenta con uno de los mejores planteles de España, es difícil identificar un puesto donde el equipo podría mejorar. Además, como dijimos anteriormente, el club está por encima de su límite salarial, lo que significa que cualquier fichaje que queramos hacer (al menos en la primera ventana de transferencias) requerirá algún ajuste financiero. A diferencia de Cuervas, no podemos llamar a Berlusconi para pagar nuestras deudas. Sin embargo, aquí les dejo la recomendación de tres jugadores que podríamos fichar como DT del Sevilla para sumar chances de entrar en UCL y desafiar a Madrid y Barcelona.

#1 Andreas Kopke

Juan Carlos Unzué es excelente despejando disparos. El problema es que ese es el único punto fuerte de su juego. Su distribución de juego es terrible, sus habilidades de comunicación son mediocres y, con 1,78 m de altura seguramente nos deje dudas en su juego aéreo.

Fijémonos entonces en Andreas Kopke. Podemos optar por Oliver Kahn (que todavía está en Karlsruhe) si queremos el nombre famoso (y el potencial), pero para tener una solución más inmediata, Kopke es la elección perfecta. Podemos ficharlo de Nürnberg por solo 3 millones de euros y, aunque pedirá un salario alto, nos traemos a uno de los mejores arqueros de su época y en su mejor momento. Con los 30 recién cumplidos, tendremos arquero para un buen rato y, además, tiene una personalidad de profesional modelo, lo que le da un valor extra para ser mentor de quien sea que vaya a ser su sucesor.

#2 Winston Bogarde

A primera vista, la defensa del Sevilla parece sólida. Pedro Rodríguez y Martagón son muy buenos y las opciones de rotación son bastante jóvenes. Sin embargo, cuando lo miramos más de cerca, podemos ver algunas grietas. Rodríguez está entrando en el final de su carrera a los 32 años y las opciones de rotación como Del Campo y Prieto están lejos de la calidad del primer equipo por ahora.

Bogarde nos ofrece una solución rápida y mucho potencial. Podemos ficharlo procedente del Sparta Rotterdam por 4,5 millones de euros y desde el primer momento peleará por un puesto de titular; su presencia aérea y su potencia física le dan también otra faceta a nuestra defensa.

#3 Julio Toresani

Puede que no lo parezca a primera vista, pero solo tenemos un lateral derecho en el primer equipo. Por suerte, Alberto Cortijo es uno de los mejores… pero no es inmune a una lesión o suspensión. Es necesario traer entonces un suplente de garantías…

Tres años antes de la pelea que desencadenó en aquel mítico «Segurola y Habana 4310», surge Toresani como una opción más que interesantes. Al igual que con el arquero, hay un claro candidato para el puesto, el mismísimo Javier Zanetti. El que sería (o será) capitán del Inter ya domina seis posiciones y cuenta con una personalidad de ciudadano modelo con solo 18 años. Sin embargo, si (como yo) desean evitar abusar de la retrospectiva, podemos ir a buscar a Julio Toresani de River Plate. Si, tiene 24 años, y no es ni nunca será tan bueno como Zanetti, pero tendremos menos competencia por él, y por solo 1,5 millones de euros nos ofrece una opción diferente al resto de nuestros jugadores por el lateral derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *