Llega un nuevo Historias de Ascenso, y seguimos mirando hacia toda Sudamérica. En esta ocasion, Great Liliger nos trae la historia un club que nació de una zona muy pobre y siempre la peleó siempre desde abajo; Su historia incluye super estrellas del Maracanazo, competencias internacionales y el apoyo de uno de los más famosos criminales de Rio de Janeiro. Pasado, presente y Football Manager del Bangu Atlético Clube.
Bangu, el gigante de un barrio
Poco conocido fuera de su país, el Bangu Atlético Clube es un club de enorme tradición en el futbol brasilero. El Banguzão, como es llamado a veces, es el representante del barrio de Bangu en la Zona Oeste de Rio de Janeiro. A diferencia de lo que ocurre en países como Argentina, Uruguay y Paraguay, el fútbol brasilero no se caracteriza por sus clubes de barrio. Sin embargo, en Rio de Janeiro, donde el tradicional Campeonato Carioca se jugó hasta el 1979 solamente con equipos de la “Cidade Maravilhosa” y su zona metropolitana, existen unas cuantas instituciones de este carácter.
La primera edición del “Cariocão”, que fue por mucho tiempo la competición más importante para equipos de esta zona (y la principal de Brasil junto al Campeonato Paulista), fue disputada por seis clubes en el 1906, entre ellos Bangu, Fluminense y Botafogo. Desde entonces, el Bangu Athletic Club suma 103 participaciones en la Primera División de Rio. Es el quinto club con más apariciones en el torneo, justo atrás de los grandes, Flamengo, Fluminense, Botafogo y Vasco da Gama.
Fue también el primer club de la entonces alejada Zona Oeste en participar de la competición, y el primer representante de una zona obrera de la ciudad, compitiendo ante clubes de zonas más ricas, como es el caso de Fluminense, Flamengo y Botafogo.
El barrio de Bangu y los orígenes del club
La Zona Oeste de Rio de Janeiro es la más distante de los principales puntos turísticos de la ciudad. Para llegar a sus diferentes distritos desde el centro hay que tomar el tren metropolitano o un autobús. Allí se encuentra Bangu, uno de los barrios más poblados de Brasil, con aproximadamente 250 mil personas y casa del Bangu Atlético Clube.
La historia del barrio de Bangu y de su conexión con la ciudad, cambió en 1889, cuando las grandes propiedades rurales de la zona fueron compradas por la Companhia Progresso Indusrial do Brasil, que pese su nombre era de propiedad inglesa. Un año después, se fundó la Fábrica de Tecidos Bangu, una histórica fábrica de la industria de textiles que permaneció en funcionamiento hasta el 2004. Fueron precisamente los ingleses propietarios de la fábrica quienes introdujeron el futbol en la zona. Los primeros partidos se disputaron en el mismo 1889, y unos años más tarde se inauguró oficialmente el club, el 17 de abril de 1904.
Bangu y el antirracismo: “Os Mulatinhos Rosados”
Mientras el futbol no se profesionalizó en Brasil, los clubes solamente en raras ocasiones contaron con atletas de color. El Bangu fue de hecho el primer club de Rio de Janeiro a jugar frecuentemente con jugadores negros en su once. Esta cultura se explica por los propios orígenes de la institución. Desde sus primeros partidos los operarios fueron invitados a por lo menos completar la plantilla organizada inicialmente por los ingleses.
A partir de la década de 1920, los directivos de Bangu empezaron a contratar valores de la Zona Oeste como operarios; en verdad estaban allí para elevar el pobre nivel del rojiblanco; esa política produjo grandes resultados. El principal de ellos fue el histórico defensor negro Domingos da Guia, que jugó para clubes como Boca Juniors, Nacional, Flamengo, Corinthians y Vasco da Gama, antes de regresar a Banguzão para finalizar su carrera.
También en este período, la prensa hizo una referencia al carácter multirracial de la plantilla banguense, apodándola de “Os Mulatinhos Rosados”. Se llamaban en Brasil “mulatos” a los mestizos entre blancos y negros. Ya el apodo Mulatinhos Rosados, se explica por el hecho de que la camiseta de Bangu está diseñada por listas verticales en blanco y rojo. Éstas se volvían rosadas a lo largo de los encuentros por sudor de los jugadores, en su gran parte negros o mulatos.
Bangu conquistó una de sus principales glorias en esta época, el Campeonato Carioca de 1933. Fue una edición muy competitiva del torneo, puesto que solamente los seis clubes en favor del profesionalismo la disputaron, y eran justo los más fuertes (Bangu, Fluminense, Flamengo, Vasco da Gama, Botafogo y Bonsucesso). Bangu ganó 7 partidos, empató 2 y perdió tan solamente 1, finalizando con 16 puntos, cuatro más que Fluminense, y conquistando el primer título de la historia para Zona Oeste de Rio.
Los años dorados: 1950-1960
Entre 1934 y 1950 el Bangu no realizó grandes participaciones en el Campeonato Carioca. Pero en las décadas de 1950 y 1960 el Banguzão volvió a ser competitivo, y no solamente en el futbol carioca, sino también en las entonces emergentes competiciones nacionales y también en torneos internacionales.
En aquellos tiempos jugo por Bangu el que para muchos era el futbolista brasileiro más técnico de los años 1940 y de la primera mitad de los 1950, Zizinho, un delantero que militó en el club entre 1950 y 1957. Zizinho, que había sido titular en el épico Maracanazo del Mundial de 1950, llevó al Bangu al subcampeonato Carioca de 1951 y logró el tercer puesto en las competiciones de 1950, 1954 y 1955.
Éxito en la International Soccer League
El buen momento de Bangu se prolongó incluso tras la salida del crack. En 1960, conquistó uno de sus principales trofeos, la International Soccer League. Ese año se organizó en Estados Unidos esta competición internacional con clubes de varias partes del mundo, con la intención de popularizar el deporte en el país. Jugaron 12 equipos, entre ellos Burnley, Bayern Munich, Crvenz Zvezda, Sampdoria, Rapid Viena y Sporting Lisboa. Único representante de América Latina, Bangu conquistó el torneo tras derrotar el Kilmarnock de Escocia por 2-0.
El club permaneció en buen nivel a lo largo de las temporadas siguientes. Tras finalizar tercero en el Cariocão de 1963, fue subcampeón en las ediciones de 1964 y 1965, antes de finalmente volver a levantar el trofeo en 1966. Bangu ganó todos sus siete compromisos en la fase final de la competición de Rio, anotando 22 goles y sufriendo tan solo 4, y fue incontestable campeón con cuatro puntos de ventaja sobre Flamengo.
Las glorias rojiblancas no finalizaron allí. En el llamado “Torneo de Campeones” de 1967, que reunía los campeones de Rio de Janeiro, São Paulo, Minas Gerais y de la Taça Brasil (el primer ancestro del Brasileirão), Bangu fue campeón tras derrotar a Cruzeiro en semifinales y al Atlético Mineiro en la final.
Años 1980: la era de Castor de Andrade
La década de 1970 no fue buena para Bangu. En 1971 se empezó a disputar la versión moderna del Campeonato Brasileiro, pero el club no se hizo presente en ninguna edición hasta el 1978, finalizando en el 49no puesto de 74 participantes. Sin embargo, el rojiblanco vivió un nuevo gran momento en los años 1980, cuando el club fue apadrinado por el polémico Castor de Andrade.
Castor, como era conocido, se convirtió a lo largo de los 1970 como uno de los más famosos criminales de Rio de Janeiro. Su principal fuente de lucros fue la participación en el llamado “Jogo do Bicho”, un sistema ilegal de apuestas muy popular en todo Brasil, especialmente en Rio de Janeiro, que existía desde por lo menos finales del siglo XIX.
Natural de Bangu y considerado el “dueño” del barrio, Castor, que ya fuera presidente del poderoso Bangu de los 1960, se convirtió en una individuo súper vigilado por el gobierno. Por eso, en los ’80 decidió dar una cara social a su gran patrimonio invirtiendo en las dos grandes pasiones del carioca, el fútbol y el carnaval. Además de ser el gran responsable por los primeros títulos para la escuela de samba de la zona, la Mocidade Independente de Padre Miguel, en los competitivos desfiles de carnaval, Castor también intentó rescatar el buen nivel del club de su zona y volvió a tomar las riendas del Bangu en 1980.
El Brasileirão de 1985
Después de algunas buenas participaciones en el Cariocão, que le dieron a Bangu la calificación para el Brasileirão, el club vivió su gran momento en fútbol nacional en el 1985. El Campeonato Brasileiro de aquél año es conocido por ser el más sorprendente de la historia. Tras calificar como puntero tanto en la primera como en la segunda fase del torneo, del cual participaron 44 equipos, Bangu superó a otra sorpresa en semifinales, el Brasil de Pelotas, y avanzo a la gran final, nuevamente ante otro equipo que no estaba entre los favoritos, el Coritiba.
Ninguno de los clubes había llegado antes a una final nacional, pero el Bangu era gran favorito. La gran final se jugó a partido único, con el equipo de mejor campaña hasta ese momento haciendo como local. Ese era el Bangu. que jugo en Maracanã, contando con el apoyo de los hinchas de los grandes de Rio. Con 91 mil personas presentes en el estadio, Bangu dominó completamente el encuentro, pero desperdició muchas ocasiones. El partido finalizó 1-1 y en penaltis, el Coritiba ganó por 6-5.
La derrota supuso un gran golpe moral para el club, que jamás regreso a figurar entre los grandes del país. Su única participación en Copa Libertadores, en el 1986, se terminó sin victorias, con dos empates y cuatro derrotas en un grupo donde también estaban Coritiba, Barcelona y Deportivo Quito. Las investigaciones sobre Castor le hicieron salir del Bangu en 1987.
De los años 1990 hasta la actualidad: Decadencia
La salida de Castor de Andrade y su posterior muerte dejaron al Bangu en situación muy delicada. Desde entonces, el club solo logró quedar entre los cuatro primeros puestos del Cariocão en 1993, 1998, 2002 y recientemente en 2019. El peor momento ocurrió entre 2005 y 2008, cuando el club descendió a las divisiones inferiores del fútbol carioca.
En términos de competiciones nacionales, Bangu jugó por última vez la Série A del Brasileirão en 1988, en la B en 1996 y en la C en 2003. Tras un largo período disputando solamente el estadual, el club regresó a competiciones nacionales apenas en el 2017, cuando por primera vez jugó la Série D, pero sin avanzar fases, lo que se repitió en 2020. Tras buenas campañas en el Cariocão, el club esta nuevamente calificado para la Série D de 2021.
Hinchada y Rivalidades
La hinchada de Bangu nunca fue de las más grandes. En los primeros tiempos del futbol en Rio estaba a la altura de los principales clubes de Rio de Janeiro, pero luego de la profesionalización, Flamengo, Fluminense, Vasco y Botafogo pasaron a representar a la gran mayoría de los hinchas. Aún así, se considera que Bangu tiene la hinchada más grande de los chicos de la ciudad de Rio Janeiro, aunque el número de hinchas del club viene disminuyendo desde los años ’90.
El principal rival del Bangu es el América, equipo que se disputa con el rojiblanco el puesto de principal club chico de la ciudad. Se llama a este encuentro “Clássico Bisavô” (Clásico Bisabuelo) puesto que se trata de la rivalidad más antigua entre clubes aún en actividad en el fútbol brasileiro. Ubicado en el barrio de Tijuca (Zona Norte) el América es el sexto club en términos de participaciones en el Campeonato Carioca y ganó la competición en 7 ocasiones. En el Clássico Bisavô, América lleva 110 victorias, Bangu 102 y hubo 68 empates.
A parte de esta rivalidad, Bangu también posee rivalidades ante el Campo Grande, otro club tradicional de la Zona Oeste, que normalmente juega en divisiones inferiores de Rio de Janeiro, y ante el Madureira, tradicional chico tradicional de la Zona Norte, localizado en un importante barrio suburbano.
Bangu en Football Manager
Para jugar con el Bangu en Football Manager, utilizaremos la database “Série D do Brasil”, creada por gdb96. Esta DB agrega la Série D de Brasil con un reglamento más o menos parecido al real. Además de ello, están añadidas también las llamadas Copas Estaduais (competiciones estaduales de segundo semestre para equipos no calificados para competiciones nacionales) y las divisiones inferiores de los estaduales. Bangu se encuentra en la lista de clubes de la Série D, pero habrá que calificarse para el torneo. Se recomienda también utilizar la database “Cores Reais dos Clubes Brasileiros” de rodrigofec que corrige los colores de los clubes brasileiros, además del FM Fix, que consiste en borrar a archivos que bloquean licencias en el juego.
Instalaciones y Economia
Como en la realidad, el Bangu juega en Moça Bonita, un estadio con capacidad para 9,564 espectadores. Las instalaciones de entrenamiento son insuficientes y las de juveniles por debajo de la media, al paso que la preparaciones de juniors es normal y la contratación de juveniles es bastante básica. Mejorar dichas instalaciones y aumentar el promedio de publico del club son desde el principio desafíos para estabilizar al Bangu en divisiones nacionales.
En términos de economía, el club se encuentra en situación tan solamente “correcta”. No tiene deudas, pero se prevén pérdidas de €345m para la primera temporada, €662m para la siguiente y €949m para 2023.
Visión del Club
La visión del club no es muy rigurosa, con los directivos buscando tan solamente trabajar dentro del presupuesto de sueldos. Cuanto a competiciones, el objetivo inicial es no descender en el Campeonato Carioca, o sea permanecer entre los 10 primeros de 12 clubes participantes. Este torneo se debe tomar bastante en serio, puesto que estarán en juego dos plazas para la Serie D. Estas plazas serán ocupadas por los mejores equipos sin divisiones nacionales, o sea, todos aparte de Flamengo, Fluminense, Vasco da Gama, Botafogo y Volta Redonda. El club tampoco está calificado para Copa do Brasil, competición al cual el acceso también depende del performance en el Cariocão.
Plantilla
La plantilla de Bangu es bastante numerosa, pero no cuenta con muchos jugadores de calidad. La portería no será gran problema puesto que Paulo Henrique tiene unos atributos técnicos bastante equilibrados para un portero de este nivel. En la defensa, Eduardo Brito, que puede actuar como central y lateral izquierdo, es jugador de buena mentalidad, con destaque para Decisiones (15).
La gran referencia inicial de la plantilla será Marcelo Mattos, un veterano volante de 36 años y muchas temporadas por Botafogo, que dispone de buena mentalidad, con destaque en atributos como Determinación (16), Valentía (16) y Agresividad (15) aunque sea bastante lento. Tambien por el centro está Geancarlo, un jugador creativo para los padrones actuales de Bangu, con interesante Control de Balón (12), Pases (13) y algo de Velocidad (12).
La principal joya de esta plantilla está en la línea de frente, es el goleador Thiago Reis, jugador de 19 años y con valor de 1,4 millones de Euros. Entre sus muchos buenos atributos están Cabeceo, Control, Regate, Remate, Técnica Determinación, Aceleración, Recuperación Física y Velocidad, todos al 14, aunque su capacidad de marcación sea bastante nula y su calidad de Pases (8)
Conclusión
El camino para que Bangu recupere su respeto en fútbol brasileiro será bastante largo. En un primer momento, los objetivos se relacionarán con clasificar al club con regularidad para competiciones nacionales como la Série D y la Copa do Brasil, lo que se debe hacer a partir de buenas presentaciones en el Campeonato Carioca. Subir en la pirámide del futbol nacional y intentar pelear con los gigantes en el Cariocão buscando un épico tercer trofeo son un objetivo natural para quienes busquen permanecer temporadas en consecutivo para el club. Una segunda aparición en Libertadores y la disputa por el título nacional como en el 1985 son inicialmente metas distantes, pero convertirían al manager en un leyenda tan gigante como Castor de Andrade.
Si te gustó este artículo, quizás también te interesen…
Reconstruyendo la Escuela: Estudiantes (LP) – Capítulo 1
Cinco Canales: Movimiento Ofensivo en Football Manager
Historias de Ascenso y Football Manager – Tacuary F.B.C.